A veces parece obvio que como motociclistas debemos usar elementos de proteccion que realmente protejan en una caída.
Pero cómo podemos diferenciar o saber si el casco que vamos a comprar es realmente homologado.
Existen 3 certificaciones de homologación para cascos: ECE (europea), DOT (Estadounidense), y Snell (fundación privada)
No existe una mejor que otra, debido a que miden diferentes comportamientos del casco durante un impacto.
Lo importante es que si cumplen con alguna de estas homologaciones, entonces si podríamos decir que al menos tenemos un minino de certeza sobre su eficacia en caso de una caída. Cualquier norma bajo la que se haya fabricado, debe estar impresa en el casco y en etiquetas interiores.
Puedes encontrar una de estas:
DOT. Certificación que se requiere si el casco es vendido en Estados Unidos. DOT significa Department Of Transportation. Para reconocer si un casco tiene esta homologación, en el casco DEBE estar de manera obligatoria: La marca o modelo del fabricante, las siglas DOT, la norma que cumple, en este caso para cascos es la «FMVSS 218», y la palabra CERTIFIED, bajo la norma que cumple. Si es que NO tiene uno de los cuatro elementos, preguntáte si el precio que pagas es realmente un precio de un casco homologado.

ECE. Son las siglas de Economic Commission for Europe, o en español: Comisión Económica Europea. La norma que rige las pruebas sobre cascos es la: 2205. Dependiendo del tipo de casco, en la carcaza exterior puedes encontrar: ECE 22.05J, ECE 22.05P o ECE 22.05NP, la J, P, o NP son tipos de cascos: con protección en la parte baja de la cara, sin protección, o protección parcial. Esta norma también exige un etiquetado interior:

Por ejemplo esta etiqueta se debe leer asi:
E = ECE 22-05 Certificado por: 2 = Autoridad Francesa; 051018 = ECE 22-05 + numero de aprobación: 1018 emitido en francia;
Ahora ya sabes que es lo mínimo que debe tener una etiqueta o tu casco para saber si cumple con la norma.
Equipo RS77
0 comentarios