Las motos son producidas en masa, los conductores no. Las motos tienen tallas únicas, los conductores no. Por eso es necesario que puedas saber qué ajustar en la moto para que tu conducción sea más cómoda
Nuestras motocicletas traen algunos elementos susceptibles de ajuste para que su uso te sea más fácil, más cómodo o más seguro. Usemos lo que los ingenieros se imaginaron que si nos iba a servir. La mayoría de estos cambios los puedes encontrar en el manual de usuario de la moto.
Veremos aspectos generales de que implica hacer determinado ajuste o cambio en los mandos de la moto.
Maniguetas de embrague y freno.
La mayoría de motos de doble propósito (trial) o cilindrajes medio – medio alto, traen estos ajustes.
Regulación de la altura de la manigueta.
Esto es importante porque puede evitarte fatiga, cansancio en los dedos y va a ayudarte en el tiempo de reacción ante una eventualidad.
Al sentarte en la moto, coloca tu mano en el manillar, y coloca los dedos sobre la manigueta o palanca de freno, imaginariamente traza una línea entre tu brazo y la manigueta, la línea trazada debe ser recta, es decir, calibra la altura de la manigueta para que en caso de accionar el freno, los dedos no tengan que levantarse mucho, o peor aún, girar toda la mano para accionarlo.
Regulación de la carrera de la manigueta de freno.
Dependiendo de tu mano, si tienes los dedos largos, o tienes mano “gruesa” ajustar el recorrido de la manigueta hará que el tiempo desde que se levanta el dedo, hasta que se frena la moto, sea menor. Ya sea si eres de dedos “cortos” o “largos” ajustar la carrera de la manigueta lo mínimo que deberías hacer cuando compras o cambias la moto.
Regulación de la palanca de cambios.
Cuando manejas moto “ajena” es común encontrase con pequeñas diferencias en el pedal de los cambios. Esto se puede adaptar ya sea si tu bota es muy gruesa en el empeine, o si tú eres alto y al sentarte la punta del pie queda “caída”. La calibración es sencilla y no necesitas más que unas llaves 8 o 10.
Regulación en manillar y su altura
Cada cambio que realicemos en la moto debería tener un respaldo teórico de nuestra parte cuando lo realicemos. En este punto sobre la altura y/o longitud del manillar, puede haber muchas opiniones sobre lo que sirve y no sirve. Antes de entrar en temas de ingeniería, debes saber que al mover las alturas de estos elementos, también se mueve la posición del conductor sobre la moto, y por lo tanto las masas que hacen cambiar la dinámica de la moto.
Existen formas dos formas de adaptar el manillar a ti:
Altura, con alzas (por si eres alto, y no deseas encorvarte mucho)
Y geometría (longitud y paralelismo), por si deseas cambiar la relación palanca-brazo que existe.
Ambos casos tienen incidencias directas sobre el comportamiento dinámico de la conducción, unos casos, será más suave o más agresivo, dependiendo de si los elementos están sobre una doble propósito o sobre una pistera. Te aconsejamos enterarte bien antes de hacer un cambio. Nuestra idea es darte luces para que sepas que es lo que se puede/debe hacer en estos casos.
Altura de suspensión
Posterior
Es muy común ahora, encontrar calibradores de “precarga” en la suspensión. Esto cambia la rigidez del resorte, por consiguiente su altura.
Esto se calibra dependiendo de tres factores: tu estatura, el uso de la moto: no es lo mismo una precarga en pista o urbano que una para tierra o arena, y también el peso del equipaje o acompañante.
Delantera
Es menos común que la calibración de la suspensión posterior, aunque también se hace. Esto con manos de gente especializada. Se realiza un trabajo similar, se cambia la rigidez del resorte y con ello se modifica la altura, esto es bastante común en motos “grandes” para gente no muy “alta”. Ejm alguien que mide 1.60m y maneja una BMW800GS.
(no creas nunca que la estatura es problema para manejar moto, Dani Pedrosa, 3 veces campeón del mundo en categorías de moto, mide 1.58)
Asiento.
Aunque este elemento no sea susceptible de modificación per sé, se puede cambiar por otro con menor altura o menor ancho, de ello hablamos en este post
No hay excusa para no hacer que tu moto sea 100% adaptada a ti. Ajustar la moto a ti, no solo es posible sino una obligación de tu parte. Existen formas que ya han sido resueltas por otras personas y seguro alguien subió un video a YouTube o escribió un blog.
Si tienes dudas por favor escríbenos a soporte@ridesafe77.com
Equipo RS77
0 comentarios