¿Has visto íconos que no sabes muy bien lo que siginifican?, o ¿quizás no puedes interpretar algunas métricas del tablero?
Lee este post. Te va a ayudar.
Lo dividimos en dos:
1. Indicadores de Funcionamiento
No ponemos todos, porque hay motos que pueden variar dependiendo de si son a carburador o inyección, o del equipamiento. Pero indistintamente, hay cosas básicas que todas las motos (o carros) tienen en común.
Hay que diferenciar, el tipo de indicador (o testigo) de acuerdo al color que tienen:
- Rojo. Su revisión es de alta prioridad. Pueda que debas detenerte de inmediato si se enciende.
- Naranja: Su revisión es importante, y podrías continuar circulando, pero debes tener cuidado e ir a la mecánica cuanto antes.
- Verde: No existe mal funcionamiento, es simplemente un indicador de alguna función encendida o elemento activado.

Presión de Aceite. Siempre su color es rojo. Se enciende en dos instancias: al poner en contacto el switch antes de arrancar el motor, y cuando el motor perdió presión. Las causas de pérdida de presión de aceite son: fugas, o motor sin compresión (hay que reparar), o un sensor de aceite en mal estado, de todos modos, si se enciende debes tener cuidado y ver si no golpeaste el cárter, o hay fugas.

Check Engine. Su color es naranja. En inglés: Revisar motor. Solo las motos que funcionan a inyección tienen este testigo, y se enciende cuando indica un mal funcionamiento del sistema de inyección o emisiones. Es decir, contamina mucho mas de lo normal, que esto puede significar a su vez: que el motor funciona mal. pero su primer alarma es emisiones excesivas. Los motivos pueden ser: sensores de oxigeno deficientes, aleta de posición de acelerador en posición incorrecta, bujías en mal estado, filtros en mal estado, o cualquier elemento que este relacionado con la inyección de combustible. Debes ir al taller, esto envía código de falla que puede ser leído por un scanner.

Frenos. Su color es rojo. Esto se debe a que el nivel del liquido de frenos esta por debajo de lo normal, y debe ser rellenado. Y esto es porque hay fuga (o excesivo desgaste de pastillas). Ojo, de para de una, y revisa.

ABS. Su color es naranja. Si tu moto tiene ABS, esto puede ocurrir cuando algún sensor esta mal, o la rueda fónica esta sucia o golpeada. Debes ir al taller.
2. Indicadores de la Moto en general
Aqui hay varios, los de luces, direccionales, la «N» de neutro, calentador de puños, etc., pero nos centraremos en otra medida. Si tu moto es un poco mas nueva o tiene mas tecnología, hay una medida de consumo de combustible.

AFC, o AVG, o Average. (Average Fuel Consumption, o Average). Significa el consumo promedio con el que estas conduciendo. Casi todas las motos lo tienen en unidades que no usamos en Ecuador (KM/Gal). Estas unidades suelen ser: «L/100km» o, «KM/L», o «MPG» (Miles per galon). No es difícil acostumbrarse.
Si tu moto trae en L/100km, debes saber que mientras más bajo este numero, más eficiente o ahorradora es tu forma de conducir. Una moto de 650cc, debe estar entre 4 a 7 L/100.
Si tu moto trae en KM/L o MPG, debes saber que mientras más alto el numero, más eficiente o ahorradora es tu forma de conducir.
La idea es que te compares a ti mismo, dentro de un viaje y pueda conocer cómo manejar mejor tu moto y mejorar con respecto a ti mismo.
IFC. (Instant Fuel Consumtion). Es decir: El consumo instántaneo. Con eso puedes medir en tiempo real, cuanto estas consumiendo
DTE, o Empty, o Autonomy. Es la distancia que te resta en Kilómetros, para que se agote el combustible. Las motos cuyos sistemas de información son mas avanzados traen este tipo de información.
¿Te sirvío?
Por favor dejanos tus comentarios o tus sugerencias. Queremos leerte
Equipo RS77
0 comentarios