moto club ecuador, motoclub quito motogrupo moto grupo, ropa para moto, ropa para motocilistas, ropa segura, ridesafe77 RS77
La diferencia entre un MotoClub y un MotoGrupo

¿Sabes la diferencia entre un MotoClub y un MotoGrupo? ¿crees que son lo mismo? En este post te contamos que si existen diferencias, aunque su nombre en términos técnico-lingüístico sea muy parecido, en la practica se diferencian.

Conversamos con «H» (miembro de un Moto Club de Ecuador). Nos conversó la diferencia entre un MotoClub y un Motogrupo. Indistintamente de lo que pueda concebir alguien de acuerdo a su propio concepto de asociación/agrupación/ club, es importante mostrar respeto por el estilo de vida y creencias de un grupo o persona en particular. Saber cierta terminología quizá te pueda ahorrar un comentario inapropiado y una falta de respeto ante alguien cuyo grupo sea mas importante que su religión (que los hay).

 

La diferencia entre un MotoClub y un MotoGrupo

MOTOGRUPO (MG)

Es una agrupación de personas con moto que decide reunirse por alguna causa: familiar, recreación, deportivo, etc. El uso de parches o uniformes no obedece a una regla rígida, el tipo de moto de sus integrantes en algunos casos es abierta, o restrictiva (marca/cilindraje), no existe jerarquía explicita de sus miembros (mas bien suele ser implícita si es que la hay).

MOTOCLUB (MC)

Según el diccionario, la definición de un CLUB: Sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta especie, principalmente recreativas, deportivas o culturales. En tal caso, cualquier persona podría formar un club, y llamarse así. Pero en el mundo biker no, esto no se lo debe tomar tan a la ligera, a diferencia de un MOTOGRUPO que se pueda reunir convocándose por Whatsapp, un MOTOCLUB es mas que eso, es una agrupación que tiene: la existencia de reglamentos que se deben obedecer dentro de la agrupación, la estructura (vertical) existente dentro del club, el uso de colores exclusivos en vestimenta y/o parches distintivos del club, sede del club, fecha de fundación, entre otras.

Los MotoClubes, en sus inicios formados exclusivamente por motociclistas de motos Custom (estilo Harley), tienen una estructura definida, sus integrantes tienen rangos establecidos, tanto para el manejo interno de la organización como la ubicación que ocupe el integrante en las rodadas en la vía.  Los integrantes de un Club (puede variar de acuerdo a su reglamento), son: Capitán de Ruta (1), Presidente (2), Vicepresidente (3), Sargento de Armas (4) y Sec /Tes (5), Parchados/Rookies/ hangarounds (posiciones posteriores a las mencionadas), la antiguedad del miembro del club se respeta. Los números entre paréntesis pertenecen a la posición que podría ocupar en la vía.  A un MC lo debe patrocinar o reconocer otro Motoclub ya establecido. Pueden existir nacional e internacionales (los llamados del 1%). Tienen color distintivos que no pueden ser usados por otro MotoCLub: Rojo/Blanco, Rojo/Gold, Negro/marron, etc.

 

motoclub motogrupo

Algunos MC´s de Ecuador unidos por fraternidad

 

 

EN ECUADOR

Existen Motoclubes y Motogrupos (en mayor cantidad), aunque a nivel Estatal, no haya una entidad que registre, o avale un club o agrupación, todos hemos escuchado de la existencia de MC´s o MG´s. No hace falta que nadie «regule» debido a que todos se manejan dentro de los margenes de la ley (ese mito que los motociclistas son bandas delincuenciales, de a poco se va extinguiendo).

A ambos los une la pasión por las motos. El propósito de su existencia, tanto de un MC como de un MG corresponde a lo que deseen los miembros de dichas agrupaciones, desde la recreación hasta fines de labor social. Por ejemplo, una conocida agrupación internacional tiene por fin llevar agua limpia y equipos ligeros de asistencia medica a poblaciones alejadas (Motorrad Angels ( Mex-Pan-Vnzla-Usa y mas)). Otro caso es un famoso Motoclub BACA, reconocido por su tarea de asistir, acompañar, y proteger a niños que han sido victimas de abusos (sexuales o físicos), y podemos contar mas casos similares.

Al final no importa si perteneces a un MC o un MG (pisteros, harlistas, offroad, touring, vespa, cafeRacers, bajo cilindraje, alto cilindraje, etc) lo que importa es que manejes con respeto en la vía, respeto a ti y a otros motociclistas.

La diferencia entre un MotoClub y un MotoGrupo es un tema más extenso, aquí hemos mencionado puntos muy generales, pero dan la idea clara para saber la diferencia entre uno y otro, nuestra idea es difundir lo que para algunos puede ser un simple nombre, y para otros un completo estilo de vida.

Gracias a «H» por su aporte, si tienes algún tema del que quisieras que hablemos mas, o tienes algún comentario que creas que debamos agregar a este post, por favor escríbenos a soporte@ridesafe77.com

Fuente foto de portada: https://www.pasionbiker.com/vida-del-motoclub-categorias-rangos-estructura/

Referencias adicionales: http://cultura-biker.blogspot.com/2013/09/diferencias-entre-moto-club-mc-moto.html

 

A cualquier Grupo o Club que pertenezcas, por favor RuedaSeguro. RideSafe!

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *