¿Es bueno viajar en moto solo?

Indistintamente del tiempo que lleves manejando moto, sabemos que cada uno tiene sus gustos particulares sobre si disfruta más solo o acompañado.

La idea no es discutir sobre qué es mejor, obviamente cada uno tiene sus gustos.

Lo que queremos hoy, es motivarte a que hagas algunos viajes solo.

¿Por qué?

Viajar solo trae consigo algunos retos que no se logra disfrutar cuando viajas en grupos.

1. Mejora tu capacidad de tomar decisiones

Parece simple, si ya somos adultos. Pero la verdad es que hacerte cargo de toda la responsabilidad de elegir un camino y lo que ello conlleva, considerando todas las opciones, entrena a tu mente para que puedas ver y analizar factores que quizá los das por sentados cuando viajas en grupo. Aprendes a calcular distancias, velocidades promedio, hora de regreso, factores climáticos y de vías, etc. Cuando estas solo, te haces preguntas que normalmente harías a otros, pero quien las responde eres tú mismo.

2. Mejora tu creatividad para solucionar temas emergentes

Lo que surja, lo resuelves como puedas:

¿Se te bajo la llanta?, hora de ver si remolcas, si parchas, o si usas el spray espuma.

¿En el remolque no hay TieDown´s?, aprende a amarrarla con una soga, así sea con 10 nudos.

¿Se agotaron las camas en el hotel donde reservaste?, hora de llamar al amigo del amigo que vivía en esa ciudad y te acolite a pasar la noche.

¿Le suena algo a la moto?, llévala con un mecánico del pueblo, se curioso, mete un poco de mano para entender. Nunca hay «exceso» de conocimiento.

¿Hay problema? lo solucionas, solo tú, las recompensas te las llevas tu solito.

3. Aprendes a conocerte mejor

Cuando no caminas al ritmo del grupo, te conoces mejor, tienes tiempo para mirar tus reacciones, tus puntos de fatiga, tus errores y tus destrezas.

¿Sabes cuál es la mejor velocidad a la que debes ir para nunca pasar sustos ni estresarte?

Cualquier velocidad, siempre y cuando sea a tu propio ritmo. Encuentra tu ritmo y dale. Si alguien te pasa, que pase, si pasas a alguien, lo dejas. Caminar a tu ritmo es mucho mejor. Y eso solo sucede cuando tienes el tiempo de conocerte sin ningún tipo de presión.

4. Mejora tu capacidad de ubicación y retención

Ya no hay a quien seguir, tienes que estar atento a la señalética, a puntos de referencia, a vencer el miedo de preguntar (hay personas que tienen miedo, en serio).

Cuando repites una ruta, sabes perfectamente donde desviarte, donde no meterte, donde hay gasolina, donde comer rico. etc. Tu cerebro crea conexiones neuronales nuevas.

No todo es color de rosa

Tambien pueden pasar cosas no tan buenas, y aun así, debes estar preparado. Pueda que realmente no sepas que hacer y la pases mal. Pueda que te toque volver porque la moto no encendió y no sepas como arreglarla. Puedes estresarte porque no sabes cómo salir de X situación, y sea estresante. Si, puede pasar. Pero una vez más, debes prepararte porque tarde o temprano un motociclista debe viajar solo.

Prepárate, instrúyete, recibe consejos, pero hazlo!, hazlo solo alguna vez. Te sentirás un ganador!

Esto no es para paseos únicamente, te ayudará en tu día a día.

«Los motociclistas que llegan lejos viajan solos buena parte de su trayecto»

Crees que hay algún otro beneficio. Déjanos un comentario.

Recuerda siempre: RideSafe- RuedaSeguro

Equipo RS77

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *