Así es, aunque parezca difícil de creer, uno puede quedarse dormido sobre la moto en rutas largas. Quienes han viajado tramos de más de 300 km pueden corroborar esto. No hace falta decir lo peligroso que puede ser «un pestañeo largo». Por eso hoy te traemos consejos basados en ciencia y en experiencia para evitar estas situaciones.
La fatiga sobre la moto es una causa común de accidentes entre los viajeros. Estas sometido a factores que requieren mas concentración de tu parte (atención a curvas, visión periférica, etc.). Adicional a un esfuerzo físico (tumbar la moto, sostener el peso del casco, etc.). Por lo tanto es innegable que tal esfuerzo te pasa factura (a ti o al copiloto). Y es nuestra responsabilidad como pilotos mitigar o disminuir estas probabilidades para que el viaje sea una aventura y nada menos que eso. Si estas pensando en armar un viaje de algunos días sobre la moto, este post es para ti.
Lo dividimos en preventivos y correctivos:
PREVENTIVOS
Factores externos:
- Peso sobre tu cuerpo. No es para nada recomendable que viajes cargando mochilas o prendas pesadas. Cada gramo adicional sobre tu cuerpo es repetitivo por cada curva. Al final un «peso ligero» en todo el trayecto, puede representar una carga extra significativa, lo que se traduce en más cansancio. Y al día siguiente un dolor en hombros o espalda. En tal caso, cárgaselo a la moto, si viajas acompañado y alguien no tiene mucho peso, es mejor distribuir las cosas entre los viajeros.
- Horario de conducción. Dependiendo de la región en la que estemos, planificar la hora de la salida es muy importante. En la costa y oriente el salir temprano ayuda a evitar el sol y la respectiva fatiga visual y física de estar expuesto a esas condiciones. En cambio en la sierra el salir muy temprano puede hacer que estés más expuesto al frío y por lo tanto tu cuerpo gasta energía manteniendo tu calor.
Factores propios:
- Horas de sueño. En este punto seremos breves: DESCANSA. Si la noche anterior farreaste (clásico en los motoencuentros), mejor no viajes temprano, repón las horas de mala noche y viaja un par de horas después, a nadie le va a afectar «cumplir» a raja tabla el horario. Recuerda que mejor quedarse dormido en el hotel y no sobre la moto. Duerme bien, nunca se te va a ser tarde.
- Alimentación. Cuida lo que comes en el día del viaje, la comida debe darte energía no sueño. Es muy común que cuando viajamos a la costa, nos guste comer mariscos, tal comida por la cantidad de almidón y proteína, tienen como efecto en el cuerpo el sueño. Puedes comer lo que gustes, nada mas regula la cantidad.
CORRECTIVOS
Si ya después de todo lo que hiciste por evitar sueño, te llego ese cansancio, ese parpadeo largo. Entonces solo queda hacer que esa condición no sea peligrosa:
- Haz una parada. Detente, estira las piernas, cambia de actividad por unos minutos. Se recomienda parar cada 200km o 2 horas de conducción para evitar sentir fatiga prolongada.
- Hidratación. Bebe agua, o ingiere alguna fruta que contenga mucha agua: Sandía o melón. (si estás en la costa, éstos no faltan.)
- Cafeína. Puedes estimular tu sistema nervioso con cafeína. Las bebidas que contienen esta sustancia son: Café, Té, chocolate (sí, el chocolate tiene cafeína, en menor grado pero tiene), energizantes (estos te despiertan por dos razones: taurina y alto contenido en azúcar), tómalos con moderación, puede pasar que te despierten en el viaje, y también te mantiene despierto buena parte de la noche y hace que al siguiente día no estés tan descansado.
- Chicle. Masticar chicle tiene dos ventajas, aporta azúcar y mantiene tu mandíbula ejercitándose, si de repente sientes que se te puede caer, o reduces la velocidad de masticado, es buena señal que debes parar.
- Duerme. Si nada funcionó, entonces necesitas buscar un lugar y dormir. No forces lo que no se puede corregir.
Todo lo anterior, aplica al copiloto también. En caso de que éste se duerma puede ser peligroso para mantener el equilibrio sobre la moto y también «se transmite»
Siempre hablamos de que viajar debe ser una experiencia agradable, no estresante ni frustrante. Depende de nosotros hacerlo así. Siempre deseamos que ruedes seguro.
Si tienes algún otro tip o consejo que te funcione, coméntanos y lo agregamos a la lista, respetamos autoría.
No olvides dejarnos tu correo electrónico para que te enteres de nuestras promociones e historias que tenemos que compartir.
Recuerda que nuestra nueva colección esta próxima a estrenarse en vitrinas a nivel nacional: modelos de chompas, pantalones y guantes renovados y con características mejoradas, si deseas ver mas, haz click aqui
Recuerda: RuedaSeguro. RideSafe.
Equipo RS77
Hola a todos todos, quiero recibir información de todo, gracias
Hola Wilmer hemos anotado tu direccion de correo y te llegaran todos nuestros mails.
Gracias
Saludos