Evento creado especialmente para las motos doble propósito, un reto en la modalidad Rally de regularidad que se realiza dos veces al año en Ecuador se desarrolló este sábado 28 de septiembre de 2019 en Riobamba, en este blog les contaré mi experiencia.
Ride Safe 77 pone a prueba ropa y piloto
Desde el día anterior a la largada del Andes Rider Challenge se realiza la revisión técnica de las motocicletas, estado de las llantas, frenos, luces y así mismo la indumentaria que usarán los pilotos, casco, guantes, chaqueta y pantalón de seguridad,
Es la segunda ocasión en el Andes Rider, este año usé la chaqueta PALMIRA el pantalón FALCON y los guantes RSPRO.
Estas prendas por su diseño me permitieron soportar frío y calor ya que la ruta pasaba del frió extremo al calor del centro del país en la modalidad 500 km.
Lo recomendable para asegurar la llegada
En esta ocasión con una marca de motocicletas como sponsor participé junto a Lucía Orbe motociclista ecuatoriana y Marcelo Stacey como parte del Team La Vida En Moto, previo al día de salida tuvimos más de dos reuniones para marcar puntos en el mapa usando MapsMe aplicación que la puedes descargar gratis y gracias al mejor servicio de transporte para motos a cargo de MotoGrúa
Junto a Lucía y Marcelo todos con muchas horas de experiencia empezamos a ver las mejores rutas por las cuales pasamos, midiendo la distancia entre cada punto de control para saber si el combustible era suficiente y si los caminos eran adecuados.

Rodar con un compañero/a que tenga las mismas destrezas y con un motor similar es muy importante pues eso te ayudará a que en la ruta se mantenga la velocidad y así evites las esperas o los adelantos al estar en igualdad de condiciones.
Los puntos de control PC´s
Para la categoría 500 Km se establecieron 7 (con la llegada) puntos de control obligatorios para asegurar ser uno de los Finisher
Aunque se advierte desde el principio que esta no es una carrera, no se puede negar que en nosotros siempre está presente el espíritu competitivo, el reto personal de cada uno es cumplir con todos los puntos y hacerlo entre los primeros.
La salida desde Riobamba con el peligro constante de buses camiones y demás competidores fue lo primero que debimos enfrentar, la ropa limpia los cascos impecables durarían hasta al menos los dos primeros PC´s
PC 1 La llegada a Guaranda.
Las curvas del camino fueron normales, a nuestro arribo notamos como los que habían partido antes seguían allí desayunando un sandwich y jugo en el abasto de la organización, hasta este momento todo sin contratiempos el equipo tuvo un ritmo constante.
Foto tomada de Andes Rider
PC 2 El Corazón
Entre Guaranda y este PC encontraríamos ya el primer Off Road hasta Facundo Vela con polvo hasta las orejas y luego de unos 5 minutos de parada para revisar el mapa, Lucía trazaría la ruta hacia El Corazón.
Al llegar nos recibieron con Jugo de Caña y empanaditas, ya se sentía el calor del sol en su cenit nos percatamos en ese momento que de la maleta de Lucía se desbordaba una espuma blanca, el kit antipinchazos se había fisurado, rogando al diosito de las motos y adicional con la compañía de «El Padre» Gonzalo Ávila con quien nos juntamos para más bendiciones que no se nos ponche una llanta tanqueamos a full y salimos según los tiempos del pasaporte.

Notamos que se nos juntaron unas motos que no tenían idea de por donde ir, la compañía no está nunca demás, no sabes cuando la puedes necesitar.
PC 3 Sigchos Se vino lo fuerte!!!
Para llegar a este punto de control existieron hasta tres alternativas de ruta
1) La facilita más larga
2) La medio difícil
3) La más fuerte y más corta
Si, escogimos la opción 3 atravesarla fue un verdadero reto, un camino muy poco transitado, arena suelta, piedras filosas que en caso de caída te cortaban la ropa, el sol arriba sin una nube y nosotros en el corazón de ecuador con un calor de hasta 37º a esto súmale la ropa el casco y el cansancio, más de 3 horas de este pedregoso y trabado camino.

Al llegar al PC nos perdimos por mi culpa, yo conocía solo dos parques en Sigchos, no era ninguno de ellos. Con felicidad llegamos a sellar el pasaporte y pudimos constatar que únicamente habían llegado 15 motos antes que nosotros. La lluvia amenazaba con hacer difícil nuestro reto así que a ponerse impermeables.
Foto tomada de Andes Rider
PC 4 Salcedo
Ya avanzada la tarde y subiendo al frío con lluvia torrencial que no nos permitía ver muy bien y por la panamericana con el tráfico y el peligro de un asfalto mojado logramos llegar al punto de control.
La emoción de la gente al vernos llegar fue algo que nos alentaba a seguir. «Valió la pena esperar no llegaba nadie desde hace horas» nos comentaban.
Efectivamente solo 12 motos habían llegado al PC. Emocionados y con los dedos congelados, salimos con los gritos emocionados de la gente. Buscamos combustible, baño y a rodar hacia Baños de Agua Santa.
PC 5 Baños de Agua Santa
La lluvia casi desaparecía, la ruta que más nos convenía; el paso lateral de Ambato y al redondel hacia Baños, tráfico denso al salir de la ciudad pues todo se cierra a dos carriles uno de ida y uno de vuelta. Sin más demora llegamos directo al Mercado Municipal para sellar nuestro pasaporte, notamos que solo 5 motos habían sellado el paso por este PC antes que nosotros. (No hay fotos la batería del teléfono casi agotada)
Pc 6 Riobamba
Ya con la oscuridad de la noche por alcanzarnos y la emoción de llegar,
arrancamos con las mismas ganas.
El monitoreo satelital desde Riobamba veía como nos acercábamos, nos advirtieron no tomar la vía marcada Penipe – Riobamba ya que al subir la neblina nos impediría llegar pronto.
Decidimos tomar la vía al lado izquierdo (Monumento a los Pájaros) luego del puente de las juntas, una vía antigua por el sector de Pondoa, un camino de lastre en buen estado que lo había recorrido 10 años atrás. que bordea el Río Pastaza (Por favor corregirme si estoy equivocado) y paso obligado por Penipe.
Al entrar a la ciudad de Riobamba por el tráfico y unos semáforos tramposos me perdí del equipo y llegamos a sellar el último PC.
Logramos arribar luego de 11h10 minutos pilotos y motos 6to 7mo 8vo y 9no Luis Riera, Lucía Orbe, Marcelo Stacey y Gonzalo Ávila.
El recibimiento de la organización y con la emoción de ver a la la familia y los amigos nos motiva a que el próximo año estaremos nuevamente en el reto ANDES RIDER CHALLENGE y colorín colorado, este reto se ha acabado.
Nos vemos en las rutas gracias a MotoGrúa y la organización del evento.
Luis Riera, Lucía Orbe, Marcelo Stacey y Gonzalo Ávila.
Muy bien Luchito y team , sinceras felicitaciones y en especial a Lucia. Me gustaría saber cuántas mujeres inscritas y cuantas llegaron. Esfuerzo extraordinario amigos. Abrazos
Wilson gracias por su comentario, de lo que pudimos evidenciar había una mujer más inscrita en la ruta 1000 km pero hasta nuestra retirada no vimos que llegara nadie más que Lucía.
Muchísimas gracias mi estimado Wilson, doy lo mejor de mi en cada reto. Hubimos tres mujeres inscritas, así como 315 pilotos en general, de los cuales llegamos solo 60 aproximadamente. Es un verdadero reto correr un Andes.
Ride Safe me encanta su Blog, los sigo en ig y siempre al pendiente de toda la información que brindan, esta nota me parece increible super util y contento de ver que se logran cosas grandes en motociclismo a nivel país. Quisiera pedirles de favor si puden pasar por un motovlog que abri, tratando de compartir mi gusto por las motos, los viajes y la vida en general sobre dos ruedas, agradeceria su opinion sobre esto y la de todos los que se lleguen a pasar .
link
https://www.youtube.com/channel/UC8UssLU0Bt3BUo1m51bocQw